¿Tweet o tuit?
Publicado por la Fundéu-Fundación del Español Urgente, institución asesorada por la Real Academia de la Lengua (RAE) y dirigido por el periodista Mario Tascón, Escribir en internet, Guía para los nuevos medios y las redes sociales es un manual que presenta numerosas recomendaciones para escribir correctamente en la Red y aprovechar todas sus posibilidades.
"Las redes sociales están generando preocupación por el lenguaje", ha opinado Joaquín Müller, director general de la Fundéu. "Los internautas saben que no hay lugar más público, mayor plaza pública que Internet (...) y no hay sitio en el que puedas estar más expuesto que en la Red, donde una falta de ortografía, una pequeña mentira, un mal dato puede ocasionarte el mayor desprestigio", ha defendido.
Müller ha señalado también que el libro puede ser útil "para el que lleva años utilizando el correo electrónico, pero desconoce sus normas de cortesía, para el que no entiende los emoticonos que recibe por el móvil, para los que empiezan en Twitter y no deducen su vocabulario, para el principiante que no sabe cómo dirigirse a su público en una red social y para el político interesado en su reputación \'online\'". Esa "exposición pública permanente" que se da en los nuevos medios "obliga sin duda a la corrección".
Por su parte, frente a los que opinan que "ahora se escribe peor que antes", Mario Tascón, gran experto en los nuevos medios, cree que "lo que sucede es que ahora la gente que escribe mal es más visible que nunca". En una entrevista con Efe, Tascón afirma que este manual pretende "recopilar buenas prácticas que ya se están dando en la red, llamar la atención sobre algunos errores y recomendar posibles soluciones, al tiempo que reúne bastantes documentos dispersos que había sobre estas cuestiones". Además, opina que los diversos canales de comunicación que hay en Internet y la irrupción en el mercado de dispositivos electrónicos están dejando "una profunda impronta en el lenguaje" y afectan "al vocabulario e incluso a la gramática".
"En la red florecen nuevos usos lingüísticos, algunos de ellos heredados de los mensajes SMS. Los signos de apertura tienden a desaparecer ("qué piensas?"), se producen "agolpamientos de palabras" ("diadeinternet", "nonosvamos") y la brevedad lleva a veces a escribir "salu2", "ade+" o "bss", afirma Tascón. La "k" parece adquirir un carácter reivindicativo en expresiones como "k kieres?"; hay palabras que se estiran, como "adioooooos", "goooOOoool", en un intento de "transmitir sentimientos", y no es lo mismo decir "no" que "¡¡¡¡¡No!!!!!". Ser conscientes de la audiencia, emplear adecuadamente el tú, el usted o el vos, ser claros y estructurar bien los textos, tener en cuenta las diferencias culturales y no ampararse en el anonimato para ser descorteses, son algunos de los consejos presentes en el manual.
Escribir en Internet no se limita a hablar del lenguaje en la Red, sino que aborda otros muchos temas, entre ellos el diseño de una página web, cómo sacarle el mayor partido a los buscadores, la accesibilidad en los nuevos medios y consejos jurídicos para sobrevivir en Internet. También se ha incluido un amplio anexo con el vocabulario básico para moverse por Internet.
"Lo importante es que en la escuela se enseñe bien a leer y escribir a los estudiantes. Y que se les inculque a los más jóvenes el amor por la buena literatura". Así sabrán luego cómo tienen que escribir en los diferentes contextos, ha resumido Müller, antes de referirse a algunas de las novedades que se han incluido recientemente en la versión digital del Diccionario, entre ellas libro electrónico, tableta, blog. También estarán tuitear, tuit, tuiteo y tuitero.
Adaptado de 20minutos.es, 20/09/2012.
Observa la secuencia: tuitear, tuiteo y tuitero. Señala la alternativa que NO expresa la misma secuencia.
Boxear, boxeo, boxeador
Monitorizar, monitoreo, monitor
Clarificar, claro, aclarador
Bucear, buceo, buceador
Escribir, escritura, escritor