Texto II:
La Fundación Baccigalupo avanza en su desafío de integrar
"Nunca voy a olvidarme de este día. Los quiero mucho a todos". Con esas simples frases, Juan Antonio resumió el sentimiento que atravesó a los 60 chicos con discapacidad intelectual que, como él, participaron en el CENARD del Primer Torneo Nacional de Tenis "El desafío de integrar superando las distancias", de la Fundación Baccigalupo, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deporte de la Nación.
Cecilia Baccigalupo, tricampeona mundial de padel, docente especializada en deporte para personas con discapacidad y presidenta de la Fundación, aseguró a deportes.gov.ar: "Hoy fueron superadas todas las expectativas que teníamos, lo que nos hace sentir una emoción muy profunda. Queremos agradecerles muy especialmente a todos los que se van sumando a nuestro proyecto. Este torneo fue el cierre de un año de logros, de creación de nuevas oportunidades de desarrollo y motivación para muchos chicos y jóvenes con capacidades diferentes".
El torneo se dividió en tres categorías: principiantes, intermedio y avanzado, cada uno con el reglamento adaptado según el nivel de juego. Además de los de Buenos Aires, hubo chicos de las sedes que la Fundación tiene en Mar del Plata, Río Gallegos y Catriló, La Pampa, quienes se alojaron en el hotel del CENARD. "Es una alegría poder sumar otras ciudades del país y que los alumnos puedan viajar hasta Buenos Aires para participar, divertirse y vivir la magia de jugar con amigos”, agregó Baccigalupo.
En tanto que el Subsecretario de Planeamiento y Gestión Deportiva, Marcelo Chames, destacó: "A todos los que trabajamos en la Secretaría de Deporte de la Nación nos hace muy felices que puedan venir a disfrutar de una jornada como ésta en el CENARD. Tuve la oportunidad de ver lo contentos que estaban mientras jugaban, por eso quiero felicitar a los profesores por la dedicación y a los padres por haberlos traído”
La Fundación Baccigalupo es una organización sin fines de lucro que, desde hace 10 años, trabaja para que todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual mejoren su calidad de vida a través de la práctica del deporte.
Actualmente sostiene siete escuelas deportivas en las cuales más de 200 alumnos practican padel, hockey, tenis, fútbol, básquet, iniciación deportiva y running. Además, lleva a cabo giras por el interior del país y por España y dicta cursos de capacitación para profesores sobre discapacidad y trabajo en equipo.
(Texto adaptado de www.clarin.com, 2008.)
Señale la opción en que contiene la explicación correcta del vocablo gira: