TEXTO II
Don Quijote de la Mancha
A lo largo de estos cuatro siglos, la mayor obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ha sido traducida a cada lengua imaginable, siendo sólo superado por la Biblia en cantidad de libros editados. Cervantes tuvo que esperar 16 años para verla terminada. Su entrañable protagonista, empezó a gestarse en los albores del siglo XVII. En 1605 se publicó la primera parte de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Una década más tarde lo haría su continuación. La obra ha recibido cientos de títulos: la primera novela de la era moderna, el mejor trabajo literario jamás escrito, la mejor obra literaria de la historia, pero ¿Cómo definir esa genialidad? Para Jorge Cid, académico del Departamento de Literatura de la Facultad de Artes Liberales, “A través de su personaje El Quijote, Cervantes nos hizo apreciar, entre otras muchas cosas, el encanto del antihéroe y la idea sensata y oportuna que puede cobijar un rapto de aparente locura. En este sentido, el Quijote nos muestra que un gran perdedor –como él mismo lo fue desde la mirada de los personajes ajenos a su locura– puede llegar a ser un personaje entrañable, que nos permite no sólo recordar la falibilidad humana, sino que también desdramatizar temores inveterados en nuestra cultura como el miedo a perder la razón. El Quijote no parecía preocuparse por todo esto y en ese ejercicio el lector cómplice puede reconocerse un poco más libre y aceptado en su humanidad.”
www.uai.cl
Marque V para verdadero o F para falso. La novela Don Quijote de la Mancha
( ) fue publicada de una sola vez.
( ) recibió títulos que abarcan la literatura universal.
( ) fue traducida a pocas lenguas.
La secuencia correcta es:
VVV
FVF
VFV
FFV
VVF