Texto I
Los niños de la calle
Era una mañana fría de julio. Poca gente caminaba a esa hora por la calle Palma. La población asuncena retardaba su marcha diaria debido a la inusual temperatura de cero grado que marcaba el termómetro luminoso colocado en la Plaza de los Héroes por el último intendente liberal.
La mañana estaba dura y fría como el estaño. Garuaba tenuemente y el frío viento castigaba sin piedad a los niños de la calle, acurrucados aún entre los cartones y hules recogidos de las basuras. Uno, dos, tres niños tosían como perros viejos y se percibía el chillido de sus pechos como aullidos de gato.
Los transeúntes los ignoraban. Ya era tan normal verlos cuajarse por las esquinas aspirando cola de zapatero para matar al monstruo del hambre, que los iba devorando lenta e inexorablemente […].
Fuente: AGUILERA, Nelson. En el nombre de los niños … de la calle. Asunción: Servilibro, 2004, p. 11.
El texto de arriba problematiza una cuestión social al
comparar los niños de la calle con gatos y perros.
alertar a los jóvenes con relación a las consecuencias del uso de drogas.
retratar la dura realidad de niños que sufren con el hambre en las calles.
evidenciar el descaso de la población al presenciar niños holiendo cola de zapatero