Texto I
Alcohol, ¿qué es?
El alcohol es una de las drogas más consumidas
en nuestra sociedad. Está presente en las actividades
sociales de muchas personas y es aceptado como
un acompañamiento placentero de las relaciones y
los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol
ha contribuido a extender su consumo, no sólo
entre los adultos, sino también entre los jóvenes
y los adolescentes, que se inician en edades muy
tempranas.
Todavía, parece que la sociedad actual está
tomando conciencia del alcohol como una droga más,
que afecta gravemente a la salud. Además, se intenta
evitar el inicio precoz del consumo por parte de los
jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que
pueda incidir en un consumo abusivo del mismo.
Así que se puede afirmar que el alcohol es una
de las drogas más consumidas, entre otras cosas,
porque en nuestra sociedad se relaciona el consumo
de alcohol con todo tipo de celebraciones, actos
sociales y festivos. Esta relación lleva a que, en
ocasiones, se abuse del consumo y se realice de una
forma compulsiva, inconsciente y poniendo en riesgo
nuestra propia salud, por eso queremos ofrecer una
serie de recomendaciones:
NO CONSUMIR:
• Si eres menor de 18 años (afecta más a tu
organismo y está prohibido por la ley).
• Si padeces o has padecido alguna enfermedad
de hígado, riñón o algún problema psicológico o
psiquiátrico.
• Si estás embarazada.
• Si el motivo que te lleva consumir, es porque lo
hacen tus amigos.
• Si piensas que los problemas se afrontan mejor
habiendo bebido.
REDUCE LOS RIESGOS:
Si aún después de estos consejos consumes
alcohol ten en cuenta esto:
• Come lo suficiente para evitar los efectos tóxicos
sobre el estómago vacío.
• No conduzcas, desplázate en autobús o taxi.
• No mezcles el alcohol con otras drogas ni
medicamentos.
• No tomes demasiadas copas, de esta forma evitarás
la borrachera, que aumenta el daño físico y provoca
peleas y accidentes.
• Beber poco a poco, reduces el daño y se saborea
mejor.
• Si vas a trabajar o a estudiar al día siguiente, no
bebas o hazlo moderadamente.
• No bebas, o hazlo moderadamente, si piensas
mantener relaciones sexuales y que no se te olvide
la protección.
• Si te encuentras mal o estás mareado, acude al
médico o a algún servicio de urgencias.
Disponible en: . Acceso en: 19 abr. 2015. Adaptado.
El Texto I se divide en 3 partes.
En la segunda parte del Texto (líneas 25-35), se establece una relación de
tiempo
oposición
condición
jerarquía
consecuencia