Texto
El tiburón duende
Los mares son especialmente pródigos en
criaturas desconocidas para el ser humano,
ya que el 95% de los océanos aún no ha
sido explorado, según datos de la
[95] Administración Atmosférica y Oceánica de
EEUU (NOAA). Muchos de estos seres
marinos poseen extrañas adaptaciones
singulares que les confieren un aspecto
inusual. Es el caso del tiburón
[100] duende. Aunque se conoce desde 1898, su
clasificación fue inicialmente dudosa debido
a su rasgo anatómico más sobresaliente: un
morro aplastado bajo el cual se esconde
una boca proyectable hacia delante con
[105] temibles dientes. Con la boca totalmente
desplegada, se diría que es un cocodrilo lo
que sale por su hocico. Fue esta
peculiaridad la que dificultó su
identificación, ya que los ejemplares con la
[110] boca oculta y proyectada parecían especies
distintas. Finalmente se determinó que el
tiburón duende es el único heredero de una
familia por lo demás extinta hace 125
millones de años. Está extendido por las
[115] costas de todos los océanos, aunque no
suele interactuar con el ser humano porque
prefiere profundidades por debajo de los
100 metros.
Javier Yanes. Periódico: El País (España) Fecha: 27/06/2019
Asimismo nos dice el texto, el tiburón duende
ataca al hombre en las costas de todos los océanos.
tiene un cuerpo largo y rasposo como los cocodrilos.
desciende de ancestrales de remotísimo origen.
su hábitat está por encima de los 100 metros de profundidad.