Texto
Coronel Aureliano Buendía
Es el segundo hijo de la familia y la primera persona que nace en Macondo. Tiene la mentalidad y naturaleza filosófica de su padre, puede pronosticar acontecimientos, posee una extraia manera de ser solitario y retraído, aunque de un carácter implacable. En su nifez tenfa el poder de mover objetos y suscitar situaciones similares a fenómenos paranormales. Aprende metalurgia y platería, y se dedica a fabricar pescaditos de oro. Tiene un hijo con Pilar Ternera, a quien Hamarán Aureliano José. Se casa con Remedios Moscote. una niija de apenas 9 aros de edad, de quien enviuda poco después de casado. Viendo la trampa de su suegro Apolinar Moscote durante las elecciones, se une al partido liberal cuando comienza la guerra civil, como coronel al mando de las fuerzas revolucionarias, en una mezcla de pastón por las armas y las ciencias. Pelea contra el gobierno conservador en 32 guerras civiles (todas las cuales pierde), y lleva su lucha hasta Centroamérica, desde donde impulsaba un proyecto para derrocar todos los gobiernos conservadores del continente. En distintas ocasiones evitó la muerte y el fusilamiento (momento al cual se hace alusión en muchos momentos de la obra, como en el principio). Incluso sobrevivió a un suicidio, al dispararse en un punto de su pecho pintado por un médico que adivinó sus intenciones ante su petición, punto en el cual “no salía afectado ningún órgano vital. El médico consideró esta acción "su obra maestra”, El coronel tuvo 17 hijos con 17 mujeres distintas durante la guerra. Luego de padecer el dolor y las penurias emocionales que lc trae la guerra, pierde todo interés en la batalla, firma un tratado de paz (el tratado de Neerlandia) y regresa a casa. Durante su vejez, pierde toda capacidad de emoción y de memoria, dedicando todos los días a su vieja labor de elaborar pescadillos de oro en su antiguo taller de platería; revela asf su dolor más grande, la incapacidad de amar. Muere de viejo un día sin alguna explicación. Fue el único a quien Fernanda no hizo blanco de sus berrinches. Es el más profundo ejemplo de soledad en la obra.
De acuerdo con lo afirmado por García Márquez en el libro El olor de la guayaba, el coronel Aureliano Buendía es una alusión al general Rafael Uribe Uribe. tanto por el físico del coronel, que corresponde completamente al del general (contextura delgada y ósea, bigote afilado, mirada penetrante), como por ser ambos liberales y por el hecho de que todas las guerras civiles que iniciaron las perdieron (15 el general y 32 el coronel). Tanto el coronel Aureliano Buendía como el general Rafael Uribe Uribe se unieron al federalismo triunfante en Centroamérica en busca de adeptos para desarrollar un plan continental de derrocamiento de regímenes conservadores. Ambos. además, renunciaron a la guerra como medio para resolver los conflictos políticos y sociales del país. A diferencia del coronel, Uribe Uribe murió asesinado.
http://www gavilan edu/spanish/gaspar/ftml/24, U4.html Acesso em. 06/05/2021
Segundo o texto, Rafael Uribe Uribe era:
Irmão do Coronel Aureliano tendo lutado a seu lado nas guerras
Primo de Aureliano e José Arcadio sendo um dos seus algozes
Casado com Remedios, logo, cunhado de Aureliano
Uma pessoa usada como modelo para a criação do personagem de Aureliano
Fonte de inspiração para todo o enredo de Cem Anos de Solidão