TEXTO:
Adiós al obrero
En los campos no se inclinan los jornaleros,
sino que circula un pequeño robot cuyos sensores
reconocen los melones maduros para su recolección.
Las grabadoras y otras técnicas de reconocimiento
[5] de voz eliminan, en los bancos y en los ministerios,
a cientos de operarios para la atención al cliente.
Las secretarias son una raza en extinción, pero
también los cajeros, los mineros, los campesinos, los
bibliotecarios, los obreros del metal o los traductores.
[10] Para J. Rifkin, autor de El fin del trabajo, la
introducción masiva de nuevas tecnologías de la
información y biotecnologías no sólo produce un
ajuste en el modo de producción, sino una revolución
que destruye millones de puestos de trabajo y que no
[15] ha hecho más que empezar.
J. Blanco, sociólogo del sindicato CC.OO,
comienza por introducir un matiz fundamental: no
hay que confundir trabajo y trabajo asalariado. “A
lo que asistimos es a la reforma radical del estatuto
[20] del empleo, que no sólo sirvió de base al sistema
redistributivo, sino que racionalizó las relaciones
sociales en los últimos 50 años. La visión de Rifkin
pertenece al enfoque del determinismo tecnológico.
En este enfoque, la tecnología o la economía actúan
[25] como una fuerza fuera de la política. Se habla de
mercado o tecnología contra sociedad, como si
fueran estáticas y separables. De ahí el sentido
catastrófico”.
Blanco está de acuerdo con la visión del paso
[30] de una sociedad de la seguridad a una sociedad de
la distribución de riesgos, en que el trabajo habría
perdido su centralidad. A lo que hay que añadir la
enorme influencia de la globalización: “La introducción
de tecnologías no limita la cantidad de trabajo, pero
[35] transforma el trabajo, los procesos y la distribución”.
¿Es posible predecir tendencias? “Se va hacia
una sociedad más rica y más racional en la asignación
de recursos”, no necesariamente más justa o más
benévola. Eso dependerá de las personas y de la
[40] política.
PERNAS, B.; TOLEDO, V. de. In: La Modificación. n. s/d, p. 45-6. (Adaptado).
De acuerdo con el primer párrafo del texto, en el futuro,
el hombre será desplazado del trabajo por las máquinas.
se crearán puestos de trabajo en el área de la tecnología.
el desempleo aumentará hasta límites insospechados.
los empleos poco cualificados desaparecerán.
el empleo público terminará.