FGV-RJ Economia 2020/1

Tecnología para el verano: wifi en la playa y drones salvavidas

 

    […] La playa está en el punto de mira del 41,8%
de los españoles, ya que, según el Barómetro de
junio del Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS), los destinos de sol y playa siguen siendo la
[05] primera opción a la hora de viajar. Ante este auge
turístico de costa también surgen un buen número de
ingenios tecnológicos pensados para hacernos más
fácil, segura y conectada nuestra estancia sobre la
arena.

 

[10]    Drones ‘in the air’

    El Ayuntamiento de Torrevieja, Alicante, intentó
poner en marcha el año pasado un sistema pionero
de vigilancia y seguridad en zonas de baño mediante
drones denominado SalvaDron. Este servicio consistía
[15] en usar de aeronaves no tripuladas y controladas
de forma remota que pueden acudir rápidamente
hasta las personas en riesgo y lazarles un salvavidas
mientras llegan los medios tradicionales de rescate.
Desgraciadamente la regulación del uso de estas
[20] aeronaves está por llegar y debido a la proximidad
del aeropuerto San Javier de Murcia no se pudo
llevar a cabo la iniciativa. Aun así el Ayuntamiento
de Torrevieja no solo volverá este año a intentar
poner en marcha su proyecto de salvamento, en
[25] zonas permitidas, sino que pretende fomentar el uso
continuo de drones en el municipio para regular el
tráfico, velar por el medio ambiente y tomar medidas
de disciplina urbanística.

    A raíz de esta han surgido otras iniciativas en el
[30] litoral español. Fuengirola, por ejemplo, ha anunciado
que este verano pondrá en marcha un proyecto
similar con drones pilotados a distancia que, a través
de vectores de posición y una cámara de alta calidad
que lleva incorporada, pueden localizar a un bañista
[35] en situación de peligro y lanzarle un salvavidas que
se hincha en dos segundos automáticamente, e
incluso lleva otro más por si fuera necesario usarlo.

    Fuengirola se ha puesto las pilas en cuestión de
experiencia de usuario, ya que además de ofrecer wifi
[40] a pie de toalla, ha incorporado taquillas tecnológicas
donde los bañistas pueden guardar sus pertenencias
y cargar sus móviles con la energía solar que nutre
a éstas.

 

    Un poco de ‘wifi playero’

[45]     Son varias las localidades costeras que,
conscientes del auge del uso del móvil, instalan
zonas wifi gratuitas en sus playas para atraer turistas.
Algunas de ellas como Punta Umbría (Huelva), 

Barcelona o Calvià (Mallorca) llevan haciéndolo
[50] varias temporadas. Para localizar cuales son los
puntos de wifi más cercanos o incluir los nuevos que
nos vayamos encontrando podemos usar Wifium,
una web colaborativa que aporta un mapa para mejor
localización de estos puntos de conexión.[…]

 

[55]    Protección ante todo

    Uno de los riesgos más comunes cuando se
visita una playa en verano es el índice de radiación
ultravioleta (UV). Para evitar que nos afecte se
han creado diversas iniciativas tecnológicas como
[60] la aplicación UV-Derma, una herramienta gratuita
que previene que los usuarios sufran quemaduras
solares. Creada por expertos en dermatología de la
Fundación Piel Sana de la Academia Española de
Dermatología y Venereología, nos dice cuanto tiempo
[65] podemos estar al sol sin dañar nuestra piel, tomando
como referencia el lugar en el que nos encontramos,
nuestro tipo de piel y el índice de radicación UV.

    UVLens, por su parte, es otra aplicación móvil que
accede en tiempo real a los informes meteorológicos
[70] sobre radiación ultravioleta y nos dice el tiempo que
podemos tomar el sol y qué factor de protección
necesitamos en cada momento.

    En cuanto a seguridad en la playa, existe una
forma rápida de avisar a los servicios de emergencia
[75] a través de la aplicación Alpify. Con ella podemos
enviar una alerta a los servicios de emergencia
del 112 simplemente pulsando un botón rojo que
aparece en la pantalla del móvil. De esta forma se
envía información imprescindible para localizar al
[80] afectado como: las coordenadas en las que se sitúa,
el porcentaje de batería del móvil y todos los datos
que se hayan incluido previamente en la app como
alergias u otro tipo de problemas médicos. Lo mejor
es que se activa un localizador que envía nuestra
[85] posición cada tres minutos, muy útil también para no
despistarse en una playa demasiado concurrida.

    Precisamente para evitar que los más pequeños
se pierdan, los wearables también facilitan que nuestra
estancia en la playa sea más segura. El Ayuntamiento
[90] de Castellón de la Plana ofrece cada año una pulsera
inteligente para poner a los pequeños y que contiene
un chip con los datos de contacto de los familiares,
algo que hace más fácil su localización en caso de
que el niño se pierda en la playa.

[95]     Pero si necesitamos un artilugio más personal,
existen los relojes infantiles Pikavú que permiten
localizar al niño por geolocalización GPS. Es
resistente a los golpes, al agua y lleva un cierre
de seguridad que dificulta que el niño lo pierda. El
[100] reloj se comercializa junto a una cuota mensual que
permite el uso de su plataforma.

    Si nos ponemos en el peor de los casos es crucial
tener algunos conocimientos de primeros auxilios.

    Es importante haber asistido personalmente a
[105] algún cursillo previo sobre técnicas de reanimación,
pero si no hay más alternativa podremos echar mano
de la app Manual de Primeros Auxilios, que además
de indicarnos estas prácticas, nos informa de lo que
hay que hacer en caso de deshidratación, golpes
[110] de calor, esguinces o quemaduras, entre otros, que
pueden estropear un feliz día de playa.

 

    Bañador, toalla y aplicaciones

    Si lo que queremos es información puntual para
saber a qué playa dirigirnos hay aplicaciones como
[115] iBeach donde encontraremos fotografías y una
descripción de las playas con sus características,
servicios, información sobre el oleaje, el viento o
incluso la temperatura del mar. Playea, por su lado,
es otra app que nos indica qué playas son óptimas
[120] para ir con niños, las que tienen bandera azul, cuales
admiten el baño a perros, si cuentan con chiringuito
o si son nudistas. Su buscador permite filtrar a través
de 35 parámetros que harán que nos acerquemos
lo máximo posible a encontrar la playa de nuestros
[125] sueños. […]

Texto adaptado de Miguel Ángel Corcobado, publicado en El País, el 12/07/2017.

Tras la lectura del texto podemos inferir que la ÚNICA alternativa que NO corresponde a lo que dice el texto es:

a

La mayoría de los españoles prefiere la playa como la primera opción a la hora de viajar. 

b

A través de aplicaciones se obtiene información sobre el oleaje, el viento y la temperatura del mar.

c

En cuanto a seguridad infantil hay relojes que permiten localizar a los niños por geolocalización GPS. 

d

Playea indica las playas que admiten el baño a perros. 

e

Para protegerse la piel se puede echar mano de apps como UV-Derma y UVLens.

Ver resposta
Ver resposta
Resposta
A
Resolução
Assine a AIO para ter acesso a esta e muitas outras resoluções
Mais de 300.000 questões com resoluções e dados exclusivos disponíveis para alunos AIO.
E mais: nota TRI a todo o momento.
Saiba mais
Esta resolução não é pública. Assine a aio para ter acesso a essa resolução e muito mais: Tenha acesso a simulados reduzidos, mais de 200.000 questões, orientação personalizada, video aulas, correção de redações e uma equipe sempre disposta a te ajudar. Tudo isso com acompanhamento TRI em tempo real.
Dicas
expand_more
expand_less
Dicas sobre como resolver essa questão
Erros Comuns
expand_more
expand_less
Alguns erros comuns que estudantes podem cometer ao resolver esta questão
Conceitos chave
Conceitos chave sobre essa questão, que pode te ajudar a resolver questões similares
Estratégia de resolução
Uma estratégia sobre a forma apropriada de se chegar a resposta correta
Transforme seus estudos com a AIO!
Estudantes como você estão acelerando suas aprovações usando nossa plataforma de AI + aprendizado ativo.
+25 pts
Aumento médio TRI
4x
Simulados mais rápidos
+50 mil
Estudantes
Débora Adelina
O que mais gostei foi a forma como a plataforma seleciona matérias em que tenho mais dificuldade, ajudando a focar no que realmente preciso de atenção. Ainda não consegui minha aprovação, mas contarei com a AIO por mais um ano pois a plataforma me aproximou desse objetivo tornando meus estudos mais direcionados!
Jefferson, formando em Medicina
Com a plataforma AIO consegui acertar as 45 questões de ciências humanas no ENEM 2022! Sem dúvidas, obter a nota máxima nessa área, foi imprescindível para ser aprovado em medicina.
Tom
A AIO foi essencial na minha preparação porque me auxiliou a pular etapas e estudar aquilo que eu realmente precisava no momento. Eu gostava muito de ter uma ideia de qual era a minha nota TRI, pois com isso eu ficava por dentro se estava evoluindo ou não
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar