TANOREXIA, LA OBSESIÓN POR ESTAR MORENO
Aunque cada vez son más los que toman el sol con precaución, los expertos alertan de que en los últimos años ha habido un aumento alarmante del número de personas obsesionadas por mostrar un bronceado exuberante. Su fijación por los baños de sol puede incluso llegar a ser enfermiza. Es lo que se conoce como tanorexia, un tipo de dismorfobia – falta de aceptación crónica de la imagen corporal o facial – que afecta sobre todo a mujeres de entre 17 y 35 años. Éstas, a pesar de estar morenas, siempre se ven pálidas y muestran una necesidad obsesiva por lograr un tono de piel más oscuro.
El término tanorexia fue acuñado por dermatólogos estadounidenses para describir a un grupo de pacientes que acudían a sus clínicas con lesiones cutáneas causadas por los rayos ultravioleta y que, a pesar de ello, continuaban con las exposiciones. El hecho de no lograr un tono suficientemente oscuro genera en los tanoréxicos angustia y sentimientos de culpa.
Del mismo modo que los anoréxicos nunca se ven lo suficientemente delgados, los tanoréxicos se perciben pálidos aunque no lo estén. Por eso combinan durante todo el año los baños de sol en la playa o la piscina con las sesiones de UVA en solarios. Juan José Tamayo, especialista de Activa Psicología, explica que “se trata de un trastorno psicológico, no de una enfermedad médica, aunque suele estar acompañada de lesiones cutáneas y otras dolencias dermatológicas. Además, con frecuencia la tanorexia se asocia con otros trastornos depresivos, con la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo o, en casos más severos, con el trastorno delirante de tipo somático. En este último, el afectado muestra la convicción absoluta de que tiene una tonalidad de piel muchísimo más clara de lo que es en realidad”.
Para algunos tanoréxicos, dejar de recibir su dosis de radiación puede producir síntomas similares a los de la abstinencia de las drogas. La razón está clara: los rayos UVA de los solarios desencadenan la producción de endorfinas, unas sustancias químicas cerebrales que producen sensación de euforia y alivian el dolor. Cuando estas sustancias quedan bloqueadas, se experimenta el síndrome de abstinencia.
Aunque la tanorexia afecta a los dos sexos, “la razón del predominio en mujeres jóvenes probablemente se encuentre en factores socioculturales relacionados con el modelo de belleza imperante en occidente desde finales del siglo XX. El canon enfatiza el valor de la delgadez, la proporción y simetría corporales, y el bronceado de la piel, y los identifica con la salud física y el éxito social. En un primer momento las mujeres fueron las principales destinatarias de este prototipo de belleza, pero en los últimos años se ha extendido también a los varones. De ahí que cada vez se cuenten más hombres interesados en torrarse al sol”, lo explica Tamayo.
<http://www.muyinteresante.es/tanorexia-la-obsesion-por-estar-moreno>
“[…] los tanoréxicos se perciben pálidos aunque no lo estén.” (3o párrafo).
La palabra destacada en ese fragmento se refiere a
anoréxicos.
pálidos.
delgados.
tanoréxicos.