FAMEVAÇO Caderno G01 2010/2

¿Por qué decimos hambre cuando nos referimos al apetito?

 

¿Por qué decimos hambre cuando nos referimos al apetito? 1 La extensión de la ambigüedad en el uso de los términos "hambre" y "apetito" se refleja incluso en las definiciones que recoge la Real Academia Española (RAE) al referirse al "hambre" en su primera acepción como la "gana y necesidad de comer", la "escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada" en un segundo significado y como sinónimo de apetito en el tercero. "Apetito", por otra parte, lo explica como el "impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades" y en una segunda acepción como "gana de comer". Definiciones en las que ya queda patente la distinción en función del componente hedonista.

 

¿Necesidad fisiológica o placer?

 

 

2 Tener hambre es una necesidad fisiológica vital, indispensable no sólo para saciar el hambre, sino para nutrir nuestro cuerpo con micronutrientes, como algunas vitaminas, minerales y macronutrientes, como proteínas, grasas y carbohidratos presentes en cualquier alimento. En cambio, tener apetito significa el deseo de comer por placer, en el que intervienen factores como los olores, sabores, el aspecto y presentación de los alimentos o ciertas costumbres alimenticias que estimulan nuestra mente para fomentar una necesidad, la de comer, que, en realidad, ya estaría satisfecha.

 

3 En la sociedad actual y avanzada, el problema radica precisamente en el exceso de oferta y consumo de alimentos, lo que conlleva un incremento del consumo de calorías que, sumado al incremento del sedentarismo, deriva en el acumulo de dichas calorías en forma de grasa. Es decir, el sobrepeso y la obesidad se producen cuando existe un balance energético positivo como resultado de un desequilibrio entre ingesta calórica -o, lo que es lo mismo, la cantidad de energía que ingerimos con los alimentos- y el gasto energético. El sobrepeso y la obesidad aparecen cuando el número de calorías ingeridas sobrepasa, de manera crónica, al número de calorías consumidas.

 

Los ciclos del apetito

 

4 Existen tres conceptos interrelacionados que intervienen cíclicamente en el apetito: hambre, satisfacción y saciedad. El hambre es la sensación fisiológica que induce a comer; la satisfacción, el estado de plenitud que invita a dejar de comer; y la saciedad, el período durante el cual la sensación de satisfacción se mantiene hasta que aparece de nuevo el hambre. 

 

5 Toda la información periférica procedente de los depósitos grasos, niveles de glucosa en sangre y del tracto digestivo es recibida, analizada y procesada por determinadas neuronas (células nerviosas) en el encéfalo. En concreto, la región cerebral de mayor importancia para la regulación de la ingesta es el hipotálamo, situado en la parte medio-basal del cerebro. Aunque el control hipotalámico de la ingesta es muy preciso, se ve influenciado por factores hedónicos, relacionados con el placer por la comida y también por el acto social que supone comer.

 

6 Es bien sabido que hay alimentos que enganchan, comidas a las que no podemos resistirnos, como el chocolate, los dulces, los aperitivos, las grasas saturadas o el café. Esto se debe a que su ingestión estimula zonas cerebrales relacionadas con la adición y mecanismos cerebrales de recompensa. De ahí que sucumbamos a sus encantos con mayor devoción cuando nos encontramos bajos anímicamente.

 

7 Esta es la razón por la cual el incremento del consumo de estos comestibles o manjares está más relacionado con la satisfacción por comer que con la simple necesidad vital de ingerir calorías. Además de sus efectos sobre la masa y salud corporal, los excesos apetitivos típicos de sociedades desarrolladas acabarían provocando una adicción, al igual que sucede con las drogas o los juegos de azar. Un fenómeno que algunos teóricos denominan como "hambre hedonista".

 

Control del apetito, control de la obesidad

 

8 La regulación del apetito es un proceso complejo que ha sido objeto de una exhaustiva investigación en la última década. Los avances al respecto incluyen el descubrimiento de hormonas implicadas de forma opuesta en la regulación del comportamiento alimentario, como la ghrelina y la leptina. Mientras la primera, sintetizada fundamentalmente por el estómago y el duodeno, se encarga de despertar nuestra sensación de apetito; la segunda, hormona producida por el tejido adiposo (conocido vulgarmente como grasa), inhibe las ganas de comer. Ambas señales actúan directamente sobre el hipotálamo, regulando la ingesta.

 

9 Para contribuir a la prevención de la obesidad, desde el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) recomendamos hábitos alimenticios más saludables como servir porciones pequeñas de cada alimento, comer variado, evitar el abuso de platos con exceso de grasa o carbohidratos y procurar no disponer constantemente de alimentos a la vista.

(FONTE: http://www.elpais.com. Acceso en 17 de mayo 2010 - Texto adaptado)

Según el texto, es CORRECTO afirmar que:

a

el hambre, la satisfacción y la suciedad interceden cíclicamente en el apetito.

b

los factores hedónicos influencian al apetito, aunque el control hipotalámico de la ingesta es inexacto.

c

los excesos apetitivos típicos de sociedades desarrolladas no acabarían induciendo una adicción.

d

hoy día algunas costumbres alimenticias estimulan nuestra mente debido al exceso de oferta de alimentos.

Ver resposta
Ver resposta
Resposta
B
Resolução
Assine a AIO para ter acesso a esta e muitas outras resoluções
Mais de 300.000 questões com resoluções e dados exclusivos disponíveis para alunos AIO.
E mais: nota TRI a todo o momento.
Saiba mais
Esta resolução não é pública. Assine a aio para ter acesso a essa resolução e muito mais: Tenha acesso a simulados reduzidos, mais de 200.000 questões, orientação personalizada, video aulas, correção de redações e uma equipe sempre disposta a te ajudar. Tudo isso com acompanhamento TRI em tempo real.
Dicas
expand_more
expand_less
Dicas sobre como resolver essa questão
Erros Comuns
expand_more
expand_less
Alguns erros comuns que estudantes podem cometer ao resolver esta questão
Conceitos chave
Conceitos chave sobre essa questão, que pode te ajudar a resolver questões similares
Estratégia de resolução
Uma estratégia sobre a forma apropriada de se chegar a resposta correta
Transforme seus estudos com a AIO!
Estudantes como você estão acelerando suas aprovações usando nossa plataforma de IA + aprendizado ativo.
+25 pts
Aumento médio TRI
4x
Simulados mais rápidos
+50 mil
Estudantes
Murilo Martins
Com a ajuda da AIO, aumentei os meus acertos nos simulados e no ENEM, além de garantia uma TRI mais elevada. Recomendo a AIO para estudantes de todo nível, sendo uma maneira de alavancar a sua nota no menor tempo possível!
Mariana Scheffel
AIO foi fundamental para a evolução do meu número de acertos e notas, tanto no ENEM quanto em outros vestibulares, fornecendo os recursos e as ferramentas necessárias para estudar de forma eficaz e melhorar minhas notas.
Rejandson, vestibulando
Eu encontrei a melhor plataforma de estudos para o Enem do Brasil. A AIO é uma plataforma inovadora. Além de estudar com questões ela te dá a TRI assim que você termina.
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar