O texto a seguir é referência para a questão.
Robert Lanza y la Teoría del Biocentrismo
Identificar la naturaleza del mundo real ha obsesionado a científicos y filósofos durante milenios. Hace trescientos años, el filósofo irlandês George Berkeley (1685-1753) aportó una observación particularmente clarividente: Lo único que podemos percibir son nuestras percepciones. En otras palabras, la conciencia es la matriz sobre la que se aprehende el cosmos. […]
Esto está más vívidamente ilustrado por el famoso experimento de la doble rendija. Cuando alguien observa una partícula subatómica o un poco de luz pasar a través de las hendiduras, la partícula se comporta como una bala, pasando a través de un agujero o del otro. Pero si nadie observa la partícula, se muestra el comportamiento de una onda que puede abarcar todas las posibilidades – incluyendo de alguna manera pasar a través de ambos agujeros al mismo tiempo.
Algunos de los más grandes físicos han descrito estos resultados tan confusamente que son imposibles de comprender plenamente, más allá del alcance de la metáfora, la visualización y el lenguaje mismo. Pero hay otra interpretación que hace sensible. En lugar de asumir una realidad que es anterior a la vida e incluso la crea, se propone una imagen biocéntrica de la realidad.
Desde este punto de vista, la vida – sobre todo la conciencia – crea (colapsa) el universo, y el universo no podría existir sin nosotros.
(Disponível em: <http://www.dogmacero.org/2014/06/09/robert-lanza-y-la-teora-del-biocentrismo/>. Acesso em 27 ago. 2017.)
Segundo o texto, Robert Lanza caracteriza o biocentrismo como:
a obsessão por conhecer a natureza do mundo real.
a defesa de que as percepções são produzidas por nossa consciência.
o cosmos sendo responsável pela apreensão feita de nossa mente.
a capacidade das partículas de se comportarem de forma diferenciada.
a centralidade da vida/consciência na construção da realidade.