O texto seguinte servirá de base para responder às questões de 1 a 6.
Qué es el efecto isla de calor y su relación con la pobreza energética en las ciudades
Los materiales que predominan en las calles, la geometría urbana y el tipo de edificación favorecen que algunos barrios atrapen más grados que otros, perjudicando a los que menos recursos tienen para combatirlo.
Las ciudades atrapan el calor durante el día y lo expulsan por la noche. Ese fenómeno, ampliamente respaldado por numerosos estudios, se conoce como isla de calor y provoca que en el entorno urbano se registren temperaturas más altas que a las afueras. Pero incluso dentro de una ciudad como Madrid, su impacto es desigual: "Hemos encontrado que hay zonas donde la población se encuentra en mayor riesgo de sufrir pobreza energética porque vive en las zonas más cálidas y además están en mayor situación de vulnerabilidad porque tienen menores rentas", explica Carmen Sánchez Guevara, doctora arquitecta.
Los barrios más afectados se localizaron en el centro de la ciudad, donde se llegaron a detectar diferencias de hasta 8 grados por la noche respecto al aeropuerto de Barajas, pero cuando cruzaron otros indicadores sociales las zonas más vulnerables a las altas temperaturas se situaron en el sur, en distritos como el de Usera, Carabanchel y Puente de Vallecas.
El País
Marque a alternativa que corresponde a uma conjunção coordenativa de adição.
"En" em "predominan en las calles".
"Pero" em "Pero incluso dentro".
"Su" em "su impacto es desigual".
"Y" em "el día y lo expulsan por la noche".