Lea el texto
Cómo la pequeña Andrea se libró de su tumor gigante
(…) Vivía aislada en una habitación en un barrio humilde de Panamá capital. Era una habitación en la que improvisaron una ventana y un ventilador: todo lo que fuera para expulsar el hedor de la niña. Lo que apestaba lo llevaba a la espalda: un tumor desmoide inmenso que le tenía invadido el tronco y que le asomaba detrás como una jiba purulenta. Vivía desahuciada. (…) Nadie más aguantaba el olor. Cuando tenía muchos dolores, la niña se tiraba al suelo. Entonces cerramos los ojos un instante, los abrimos y lo siguiente que vemos es a Andrea Quijada a 8.158 kilómetros de su casa. Saliendo de un quirófano del Hospital de La Paz. Sin el tumor desmoide que le ocupaba toda la espalda y el abdomen. Y -a sus 14 años- diciendo cosas como la que sigue: «... Allí los médicos me decían que tenía que aprender a vivir así. Pero vivir así no era una opción». Entre una imagen y otra; entre el confinamiento a causa de la enfermedad y las tres operaciones en el hospital madrileño; entre Andrea con todo el peso del mundo a la espalda y Andrea ligera; decimos, hay un periodista panameño que popularizó su caso (Luis Casis), una organización por la infancia con sede en España que conoció su historia (Fundación Olloqui), una cuestación popular que logró el dinero necesario para ser operada en la sanidad pública de nuestro país y un doctor español que lo hizo posible hace unas semanas. Juan Carlos López Gutiérrez es jefe de sección de Cirugía Plástica Infantil de La Paz. (…) Era un tumor, muy agresivo, tocaba el riñón, la aorta, desplazaba todas las vísceras abdominales... La niña no podía vivir con nadie al lado por el olor que desprendía. El pedazo de carne estaba podrido, infectado y necrótico. Ya no se trataba sólo de salvar una vida, sino de darle calidad de vida a una niña, de devolverle las relaciones sociales a una persona que era tratada como una apestada».
http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/07/12/5b45f4ece5fdea91718b45ab.html Accedido en 13/07/2018. Adaptado.
Marque la (a) VERDADERA(S).
I. El complemento LE que aparece en el texto hace referencia a Andrea.
II. Jiba es lo mismo que joroba.
III. El tumor de la niña olía muy mal.
IV. Cuestación popular es lo mismo que encuesta popular.
V. La niña vivía sucia porque se quedaba en el suelo por los dolores.
I, II y V.
III y V.
I, II y III.
I y IV.
Solamente la III.