Lea el texto abajo y las afirmativas que siguen.
Tratan con éxito por primera vez a una bebé con atrofia muscular espinal
Beatriz puede que haya vuelto a nacer. La enfermedad que padece estaba empeñada en impedirle cumplir los dos años. Pero un nuevo tratamiento puede que le haya dado una segunda vida. El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha tratado con éxito por primera vez en España a una bebé de nueves meses con atrofia muscular espinal infantil antes de que se hubieran manifestado los síntomas. Esa bebé es Beatriz y hasta la fecha no existía tratamiento. El objetivo de la terapia a la que ha sido sometida es que la enfermedad no se desarrolle.
La atrofia muscular espinal infantil es una enfermedad degenerativa y de origen genético que ataca a las motoneuronas de la médula espinal. Afecta a una de cada 6.000 personas aproximadamente. La forma más grave de esta enfermedad, la denominada de tipo I, tiene una esperanza de vida de no más de dos años. Una edad que no llegaron a cumplir dos hermanos de la bebé a consecuencia de esta patología.
Esta novedosa terapia génica contra la forma más grave de la enfermedad, la de tipo I, consiste en la administración de un oligonucleótido que actúa en un gen clave en la enfermedad.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/02/22/5c703f2efc6c83207c8b4653.html. Adaptado. Accedido en 25/02/2019.
I. El infinitivo del verbo vuelto, es volver.
II. El complemento indirecto le, de impedirle, se refiere a enfermedad.
III. Síntomas es una palabra heterosemántica.
IV. Ha sido es la forma del pretérito perfecto en la tercera persona del singular
V. Clave es lo mismo que llave.
Marque la VERDADERA de acuerdo con las reglas gramaticales de la lengua española.
II y III.
III y V.
I, IV,V.
I, II y III.
II y IV.