PUC-PR Inverno Medicina 2016

Lea el seguinte texto:

 

Historia del Chocolate

 

Detrás de un trozo de chocolate, existe un milenario relato que comienza con la historia del cacao, más precisamente con las semillas de su fruto, las que germinaron en la cuna de las culturas del norte de Sudamérica y de América Central. La historia cuenta que en el año 4.000 a.c. los indígenas de las selvas de Yucatán y Guatemala conocían el árbol del cacao, pero sólo consumían de él la pulpa de su fruto y no las semillas. Si bien no existe registro sobre en qué momento se comenzaron a valorar las semillas, lo cierto es que los mayas fueron los primeiros cultivadores racionales del cacao alrededor del año 600. Ellos lo usaban como base para la bebida “xocolatl”, la que utilizaban en ejercicios religiosos y también como moneda de cambio. Se puede afirmar que el cacao recién se instala y penetra con fuerza en la historia con la migración de los mayas y toltecas hacia el norte y su encuentro con los aztecas, quienes dominaron y absorbieron su cultura violentamente.

Este brebaje alimenticio, fortificante, curativo, psicoestimulante y afrodisíaco, muy considerado por los aztecas, generalmente era consumido por las clases dominantes, se usaba en ceremonias religiosas y como tributo a su emperador Moctezuma, mientras que sus semillas eran utilizadas como monedas de cambio. Ellos fueron vitales para impulsar la realización de grandes progresos en su preparación: tenían en cuenta la fermentación, secado, torrefacción, machacado y la molienda. Todas estas etapas eran aplicadas con destreza, lo que facilitó que las técnicas mayas fueran la base para muchas de las que se ocupan hoy en día.

En el año 1502, y durante el transcurso del cuarto y último viaje de Cristóbal Colón, indígenas de la isla Guanaja en la actual Honduras, le dieron de probar un curioso brebaje rojo, espeso, espumoso, amargo y picante –como en ese entonces era consumido el chocolate – que no consiguió seducir a su “civilizado” paladar. Colón fue el primer europeo en probar el “xocolatl”, pero sin darle mayor atención al brebaje ni a las semillas.

No fue sino hasta la llegada de Hernán Cortés en el año 1919, que este brebaje se hizo popular entre los europeos recién llegados, y es en este punto cuando se materializa el paso de leyenda a historia. Confundiendo al conquistador español con la vuelta a sus tierras del dios Quetzalcoatl, el emperador Moctezuma le dio a probar a Cortés este divino brebaje, y el español vio en el una gran fuente de energía y fuerza. El desenlace de la llegada de Cortés fue fatal para el pueblo azteca, ya que los colonos españoles arrasaron con todo y se quedaron con el oro y los dominios, y de paso hirieron de muerte al emperador Moctezuma

De la lectura del texto “Historia del Chocolate” se puede afirmar que:

a

Ellos” se refiere a los primeros cultivadores racionales del cacao el año 4.000 a.c. 

b

Ellos” se refiere al tributo y sus semillas utilizadas como moneda de cambio.

c

Las técnicas” se refieren a realización de grandes progresos de preparación del brebaje alimentício. 

d

Este brebaje” se refiere al “xocolatl” de Colón. 

e

Conquistador español” se refiere a Colón, que fue el primer europeo en probar el “xocolatl”.

Depoimentos
Por que os estudantes escolhem a aio
Tom
Formando em Medicina
A AIO foi essencial na minha preparação porque me auxiliou a pular etapas e estudar aquilo que eu realmente precisava no momento. Eu gostava muito de ter uma ideia de qual era a minha nota TRI, pois com isso eu ficava por dentro se estava evoluindo ou não
Sarah
Formanda em Medicina
Neste ano da minha aprovação, a AIO foi a forma perfeita de eu entender meus pontos fortes e fracos, melhorar minha estratégia de prova e, alcançar uma nota excepcional que me permitiu realizar meu objetivo na universidade dos meus sonhos. Só tenho a agradecer à AIO ... pois com certeza não conseguiria sozinha.
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar