FACERES Medicina 2014/1

Las aventuras de una niña llamada Alicia que se cuela por un agujero para emerger en el País de las Maravillas convirtieron a Lewis Carroll en un autor reconocido y exitoso, en un famoso de su tiempo. Y sin embargo, el creador de aquel fantástico relato deseó un día no haber escrito el libro que acabó consagrándole como leyenda literaria. Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), el verdadero nombre de un escritor que intentaba guardar celosamente su privacidad bajo el refugio de un seudónimo, encajó mal que su identidad dejara de ser un secreto. El escrutinio público le hacía sentirse como un animal de zoológico, tal y como se lamenta en una carta dirigida a una amiga que acaba de salir a la luz con ocasión de su subasta por la casa Bonhams el próximo miércoles en Londres.

“Toda esta clase de publicidad conduce a los desconocidos a vincular mi verdadero nombre con el libro, a que me señalen, a que me miren y me traten como a si fuera un león”, escribió a su confidente Anne Symonds, la viuda de un eminente cirujano de la época, en una misiva fechada el 9 de noviembre de 1891 con un valor en subasta de más de 3.500 euros (3.000 libras) según Bonhams. Se cumplían entonces los 26 años de la publicación de Alicia en el País de las Maravillas, una obra que había supuesto un giroradical en la producción del matemático y lógico inglés hasta entonces dedicada a los libros sobre álgebra. Ese nuevo universo que tomaba la fantasía como arma sedujo de inmediato a legión de lectores, incluida la mismísima reina Victoria de quien se dice que esperaba con impaciencia la publicación de la secuela, A través del Espejo (Y lo que Alicia Encontró Allí).

El escritor que utilizaba el sobrenombre de Lewis Carroll trufó su novela de alusiones satíricas a una sociedad victoriana en cuyos corsés nunca se sintió cómodo. El personaje real de Charles Lutwidge Dodgson tuvo que confrontar las indeseadas atenciones de aquella sociedad. Odiaba la fama “tan intensamente, que a veces casi desearía no haber escrito ninguno de mis libros”. La carta dirigida a la señora Symonds confirma la reticencia hacia la vida pública de un autor que sólo abandonaba el retraimiento cuando estaba rodeado de niños, y sobre todo de niñas, de quienes ejecutó numerosos bocetos y fotografías.

La relación de Dodgson con una niña de 10 años fue la inspiración de la Alicia de la ficción. Alice Liddell era una de las tres hijas del decano de un college de Oxford (Christ Church), a quienes el escritor solía entretener con sus historias sobre el inquieto conejo blanco, el Gato de Cheshire o el Sombrerero Loco. Durante un paseo en barco por el Támesis con las pequeñas de la familia Liddell se habría fraguado la idea de un libro que con el tiempo acabaría teniendo un inmenso impacto cultural, del que han bebido hasta hoy tantas y tan diversas manifestaciones artísticas. La carta inédita que va a ser ahora subastada por la casa Bonhams aporta al menos un retazo de la ambigua personalidad de Carroll, sometida a un juicio póstumo que sigue siendo objeto de debate entre quienes atribuyen la fijación por Alice a su condición de pedófilo, los que subrayan un amor desmesurado hacia las niñas aunque no de carácter sexual y aquellos para quienes sencillamente encarna una obsesión literaria por fijar la infancia eterna. Su verdadero perfil humano sigue siendo un gran desconocido porque cuatro de los trece volúmenes de sus diarios desaparecieron misteriosamente, y siete páginas de otro fueron arrancadas presumiblemente por sus herederos. Un legado incompleto cuya mutilación alentó las especulaciones sobre una perversión nunca probada. Disponible en: <http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/12/actualidad/1394641626_727990.html> Acceso: 18 de marzo de 2014

En el texto se menciona que salió a la luz una carta escrita por Lewis Carroll en 1891 a una confidente, Anne Symonds. Sobre esta carta, podemos decir que:

a

Será vendida públicamente por un valor mínimo de 3.500 Euros en una casa de ventas. El alto precio se debe a que revela algo desconocido sobre la personalidad de Carroll.

b

Prueba que Lewis Carroll y Anne Symonds eran amantes y era ella quien leía las obras de Carroll antes de que él las publicara. Carroll ganaba de su amante más de 3.500 Euros al mes para escribir libros.

c

Será vendida a los estudiosos de Carroll y vale más de 3.500 Euros, pues divulga el rechazo de Carroll al éxito de la obra Alicia en el País de las Maravillas.

d

Cuenta que Carroll era matemático y lógico, un secreto hasta el momento, y trabajaba para la reina Victoria a un sueldo de 3.500 Euros mensuales.

e

Enumera varias obras no publicadas de Carroll como por ejemplo A través del Espejo, estimada actualmente en más de 3.500 Euros.

Ver resposta
Ver resposta
Resposta
A
Resolução
Assine a AIO para ter acesso a esta e muitas outras resoluções
Mais de 300.000 questões com resoluções e dados exclusivos disponíveis para alunos AIO.
E mais: nota TRI a todo o momento.
Saiba mais
Esta resolução não é pública. Assine a aio para ter acesso a essa resolução e muito mais: Tenha acesso a simulados reduzidos, mais de 200.000 questões, orientação personalizada, video aulas, correção de redações e uma equipe sempre disposta a te ajudar. Tudo isso com acompanhamento TRI em tempo real.
Dicas
expand_more
expand_less
Dicas sobre como resolver essa questão
Erros Comuns
expand_more
expand_less
Alguns erros comuns que estudantes podem cometer ao resolver esta questão
Conceitos chave
Conceitos chave sobre essa questão, que pode te ajudar a resolver questões similares
Estratégia de resolução
Uma estratégia sobre a forma apropriada de se chegar a resposta correta
Transforme seus estudos com a AIO!
Estudantes como você estão acelerando suas aprovações usando nossa plataforma de IA + aprendizado ativo.
+25 pts
Aumento médio TRI
4x
Simulados mais rápidos
+50 mil
Estudantes
Rejandson, vestibulando
Eu encontrei a melhor plataforma de estudos para o Enem do Brasil. A AIO é uma plataforma inovadora. Além de estudar com questões ela te dá a TRI assim que você termina.
Jonas de Souza
As correções de redações e as aulas são bem organizadas e é claro os professores são os melhores com a melhor metodologia de ensino, sem dúvidas contribuiu muito para o aumento de 120 pontos na minha média final!
Joice Neves
Faltavam 3 meses para o ENEM, eu estava desesperada e mentalmente fragilizada por não ver os resultados do meu esforço. Então, eu encontrei a AIO e, em 3 meses, eu consegui aumentar a minha nota média em 50 pontos. Meses depois, fui aprovada no curso que eu tanto desejei. Esse sonho se tornou real graças à AIO.
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar