UnirG 2021/2

La dura piel de Teresa Cárdenas

Leonardo Estupiñán Zaldívar

 

Teresa Cárdenas tiene publicado libros en coreano y en inglés, pero escribe en español. Un español claro y dulce como el agua del arroyo donde sus ancestros africanos bebieron para mitigar el sol del mediodía. También tiene un cuerpo voluptuoso y unos ojos astutos como los de una amante nubia. Pero tiene algo mucho más efectivo que sus traducciones, que su cuerpo y el filo de su mirada, tiene el poder de la transmutación. Teresa se transforma cuando quiere, en lo que quiere, en cristal, en acero, en corteza de abobad, en silencio.

 

Teresa es negra y escribe sobre negros: "Seguiré escribiendo de negros hasta que me destiña", dice haberle afirmado a quien con fina ironía quiso burlarse de su escritura y de ella misma. A los 37 años sabe bastante de la dureza de la vida, porque, además, es trabajadora social, "de las de antes", advierte. "En realidad solo ejercí la carrera por tres años, pero fue durante su estudio cuando más me acerqué a la gente. Soy una trabajadora social a través de mis libros. Tatanene cimarrón fue fruto de esta experiencia.". [...]

 

Visitó nuestra ciudad durante la pasada Feria del Libro. Entonces tuvo la oportunidad de ir de un lado a otro junto a los niños (y los adultos). Contó anécdotas de su vida de escritora que comienza en una infancia donde deseó encontrar la literatura que hoy escribe. "No tenía modelo de comparación. Era una niña que vivía en un solar, hija de madre soltera y padre borracho (...) Mi paradigma literario era Lil, la de los ojos color del tiempo, que no tenía nada que ver conmigo. No había manera de acceder a libros que se parecieran a mí. No encontraba modelos".

 

¿Y si esa niña hubiese encontrado la literatura que haces hoy?

 

¿Has encontrado intolerancia racial?

"Recuerdo una editora que me dijo: 'no resisto a lo afrocubano'. Desde tal posición esos puntos de vista retrasan el desarrollo de la literatura. Pero, gracias a los santos es algo que no impide tu carrera, no cierra

el camino para llevar alegría y conocimiento a los niños".

ESTUPIÑÁN ZALDÍVAR, L. La dura piel de Teresa Cárdenas. In: RUBIERA CASTILLO, D.; MARTIATU TERRY, I. M. Afrocubanas: historia, pensamientos y prácticas culturales. La Habana, Cuba: Instituto Cubano del Libro, 2015.

 

El texto anterior es un fragmento de una reseña crítica sobre el trabajo literario de Teresa Cárdenas, además también presenta al lector algunos rasgos personales de su vida.

 

Según el texto, la escritora cubana:

a

presenta una trayectoria literaria de éxito debido a sus libros y traducciones de sus obras a otros idiomas. 

b

posee una historia de vida de mucho sufrimiento como sus ancestros africanos. 

c

elaboró su conjunto literario en la experiencia de dolor que tuvo como trabajadora social.

d

trató de elaborar una literatura donde los niños negros puedan identificarse.

Transforme seus estudos com a AIO!
Estudantes como você estão acelerando suas aprovações usando nossa plataforma de IA + aprendizado ativo.
+25 pts
Aumento médio TRI
4x
Simulados mais rápidos
+50 mil
Estudantes
Débora Adelina
O que mais gostei foi a forma como a plataforma seleciona matérias em que tenho mais dificuldade, ajudando a focar no que realmente preciso de atenção. Ainda não consegui minha aprovação, mas contarei com a AIO por mais um ano pois a plataforma me aproximou desse objetivo tornando meus estudos mais direcionados!
Rejandson, vestibulando
Eu encontrei a melhor plataforma de estudos para o Enem do Brasil. A AIO é uma plataforma inovadora. Além de estudar com questões ela te dá a TRI assim que você termina.
Jonas de Souza
As correções de redações e as aulas são bem organizadas e é claro os professores são os melhores com a melhor metodologia de ensino, sem dúvidas contribuiu muito para o aumento de 120 pontos na minha média final!
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar