INSTRUCCIÓN: Responder a la cuestión de acuerdo con el texto.
TEXTO
APRENDER A PENSAR
El mundo globalizado y competitivo de hoy nos invita a reflexionar sobre el perfil exigido por las empresas a los
profesionales. Cuando se trata de vincular un empleado idóneo que cumpla con las funciones del cargo, no se está
mirando únicamente el coeficiente emocional, intelectual y moral, sino también las habilidades comunicativas y la
destreza argumentativa, aptitudes que se logran mediante el ejercicio de la buena lectura. Las personas que leen
[5] más están mejor informadas y poseen mayor capacidad para manejar problemas. Pero no se trata de leer por leer
o por moda. Es fundamental aprender a pensar el texto como instrumento de conocimiento.
En la era de las nuevas tecnologías, los jóvenes no tienen ningún problema para “encontrar” información, pero
sí lo suelen tener para “interpretarla”. Debido a la abundancia de textos relacionados entre sí, los discursos virtuales
demandan ejercitar la comprensión crítica y evaluar el tipo de información que se encuentra en los mismos. La
[10] lectura permite desarrollar la destreza del pensar reflexivo, que se caracteriza por ser: inquisitivo, es decir, que va
más allá de lo obvio; analítico, que separa en sus partes constitutivas la información recibida; sistemático, que
relaciona conceptos e ideas. El reto de la educación es crear pensadores, y no máquinas repetidoras de datos.
No sólo es importante pensar, es indispensable que se desarrolle el pensamiento reflexivo. El estudiante que
lee asiduamente y de forma crítica tiene la ventaja de competir eficientemente en cualquier campo del mundo
[15] laboral globalizado.
http://www.espaciologopedico.com/tienda/detalle?Id_articulo=7855
La lectura del texto permite concluir correctamente que
todo tipo de lectura contribuye a una buena formación profesional.
la habilidad de pensar reflexivamente implica vincular ideas y conceptos.
los discursos virtuales ayudan en la interpretación de textos.
las empresas hacen hincapié sólo en el coeficiente intelectual de los candidatos a empleo.
en la era de las nuevas tecnologías resulta más llevadera la práctica de la lectura.