INSTRUCCIÓN: Responder a la cuestión de acuerdo con el texto.
TEXTO
Quien ha escuchado a Jorge Drexler con su
guitarra sabe que él está en esta tierra para hacernos
felices con sus canciones. Él mismo lo reconoce, pero
no con petulancia de autor estirado, sino con sencillez
[5] y tamaña alegría de poder compartir con nosotros la
dicha de disfrutar su oficio. Al conocerlo, Drexler me
pareció ser justo lo que había imaginado de él desde
que escuché “Al otro lado del río”, canción triunfadora
de la película “Diarios de motocicleta” y ganadora del
[10] Óscar de mejor canción. Es tan amable, carismático,
nos sonríe _____ y habla con un cariño que nos
alegra el día. Si a eso le sumamos la ternura de sus
canciones –muchas logran derretirnos–, entonces
confirmamos que se trata de un artista auténtico,
[15] que canta a los besos, al amor y al desamor, a los
seres humanos en sus momentos especiales… en
fin, a la vida.
“El cine ha sido muy generoso conmigo, incluso de
manera desmesurada”, dice él. Luego ríe. “Yo nunca
[20] había ganado un premio y el primero que me dan es
el Óscar. Uno no escribe mejores ni peores canciones
después de recibir un premio. Puede cambiar algo en
la forma de trabajar, pero seguimos siendo las mismas
personas. De cualquier manera, un premio es una
[25] alegría grande. Todavía no entiendo _____ le pasó a
la Academia cuando decidió otorgármelo.
“Quien escribe canciones sabe que no hay premio
más lindo que el de levantarse al día siguiente y ver
lo que uno compuso, escucharlo y sentir que de
[30] alguna manera se ha dejado plasmado un pedazo de
_____, como una huella”, asegura él. Drexler, que ha
perseguido la música desde niño, estudió medicina
y luego abandonó esa profesión para dedicarse por
completo a su canción con guitarra, a pesar de que él
[35] cargaba con un largo historial de médicos en la familia.
“Es una profesión maravillosa la de la medicina. La
escogí por el amor que le tengo al ser humano, es
una manera de entrar en contacto con el dolor, la
muerte, la alegría de sanar y ver sanar. Pero la dejé
[40] porque me gustó más la música. Siento que vine a
este planeta a hacer música. Nunca me arrepentí
por escoger escribir canciones. Generalmente soy
dubitativo para tomar decisiones vitales, pero esa es
la única que no pensé dos veces. Yo iba a las guardias
[45] en el hospital con la guitarra escondida bajo la túnica
e iba a los bares a tocar con la túnica dentro de la
guitarra”, recuerda Drexler.
http://www.uneac.org.cu (Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entrevista a Elizabeth López Corzo, 2015, adaptado).
Las palabras “estirado” (línea 04) y “dicha” (línea 06) pueden ser reemplazadas, sin cambio significativo de significado, respectivamente por
atinado – fruición
presumido – finura
engreído – felicidad
cansado – ventura
convencido – mala suerte