Frida Kahlo, el feminismo a través de la pintura
Por Ainoha HERNÁNDEZ
Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana perteneciente al realismo al igual que su marido, el muralista mexicano, Diego Rivera. La obra de esta artista se caracteriza por intentar reflejar el dolor físico y las secuelas que le había dejado un accidente que había sufrido en su juventud, la identidad mexicana mediante temas del folklore popular de su país y la mujer mexicana de la época.
Conocida por ser una mujer autosuficiente y fuerte, Kahlo luchó por la visibilidad de las mujeres en una sociedad machista siendo una gran influencia para las marginadas
de la época, creando una estética feminista en sus obras de arte. En ellas se recogen las críticas de las mujeres de la época tales como la marginación, la deslealtad o la violencia por parte de los hombres.
Otro de los temas por el cual se le considera un icono feminista es por ser una figura de libertad sexual, ya que en su vida rompió con los moldes sociales establecidos en este ámbito teniendo relaciones extramatrimoniales tanto con hombres como con mujeres, entre los cuáles se encontraría el político y revolucionario ruso León Trotski. En este ámbito de la sexualidad también se caracteriza por presentarse como una mujer con características sexuales andróginas debido a su prominente entrecejo y bigote, cabellera corta y vestimenta en algunas ocasiones masculinas.
Kahlo fue militante del Partido Comunista y activista de izquierdas. Estos temas políticos también se encargó de retratarlos en su obra, introduciendo una dimensión política en su trabajo.
A pesar de los años que han pasado desde la muerte de Frida Kahlo (1954), la pintora mexicana ha sido y seguirá siendo un mito entre las mujeres, lo que ha dado lugar al concepto de “Fridomanía” entre sus admiradores.
(Adaptado de Acesso em: 30 abr. 2016.)
Considerando-se o conteúdo do texto, é possível afirmar que
o mito Frida converteu-se em “Fridomanía”.
Frida retratou o Partido Comunista em sua obra.
Frida não podia ser caracterizada como uma mulher, pois, além de manter o cabelo curto e usar bigode, vestia-se com roupas curtas em festas masculinas.
León Trotski, tal como Frida, não se adequava aos padrões sociais da época, relacionando-se tanto com homens quanto com mulheres.
o fato de Frida ser um ícone feminista está relacionado exclusivamente a sua liberdade sexual.