Especialista apunta al impacto de las redes sociales en menores de edad
Autor: Icarito y Agencias - 14/05/2012
[1] El experto en medios de comunicación y
familias ve cómo en las redes sociales existen
desventajas reales en las formas de desarro-
llo social, emocional y discursivo.
[5] Jim Steyer, fundador de Common Sense
Media, un centro de estudios que trabaja con
los medios de comunicación y las familias,
afirmó que las herramientas que entrega Fa-
cebooktiene "un enorme impacto" en los ni-
[10] ños, las familias y los colegios de todo el
mundo. Por esto, hizo un llamado a las auto-
ridades: "necesitamos tener un gran debate
nacional, si no global, sobre los pros y los
contras de esta cuestión".
[15] Para el especialista, redes sociales como
Facebook, Google+ y Twitter ofrecen "extra-
ordinarias posibilidades" en ámbitos como la
educación. Sin embargo, "también hay des-
ventajas reales en las formas de desarrollo
[20] social, emocional y discursivo".
Steyer se encontraba en Washington para
promover última publicación "Volviendo a Fa-
cebook:Guía de sentido común para criar ni-
ños en la era digital", en el que defiende una
[25] participación mayor de los padres en la vida
de sus hijos, principalmente la que desarro-
llan en internet. "Nos guste o no, los niños es-
tán pasando mucho más tiempo con las redes
sociales y la tecnología del que están con sus
[30] familias o en la escuela". En su libro, advierte
que este tiempo son ocho horas al día en
promedio en Estados Unidos.
Según el experto, los niños corren el triple
peligro RAP -las siglas en inglés de proble-
[35] mas de relacionamiento, problemas de aten-
ción y adicción, y problemas de privacidad-
así como de acoso cibernético, pornografía
en línea y, en el caso de las niñas, problemas
por su imagen corporal.
[40] Steyer es especialmente crítico de los
magnates y nuevos empresarios de Silicon
Valley quienes, desbocados ante la ausencia
de regulaciones gubernamentales, insisten en
que la privacidad ya no importa en un mundo
[45] cada vez más interconectado. "Esta extraor-
dinaria revolución en los medios digitales ha
sido impulsada por jóvenes ingenieros (infor-
máticos), muchos de los cuales no son pa-
dres, muchos de los cuales son un poco tor-
[50] pes socialmente y muchos de los cuales no
han pensado realmente en las consecuencias
sociales y emocionales" de sus productos,
aseguró. "Hay una carrera armamentista por
los datos y por construir cosas tan rápido co-
[55] mo sea posible... pero eso no es una buena
estrategia cuando se trata de niños", afirmó,
acusando a las empresas de tecnología de
"no respetar el concepto de privacidad".
Las niñas son especialmente vulnerables,
[60] dijo Steyer: estudios indican que muchas ado-
lescentesenfocadas en el cuerpo utilizan
Photoshop para modificar sus fotos y lucir
más delgadas, y así recibir más "Me gusta"
de sus amigos. Los niños también deberían
[65] aprender a reflexionar antes de apretar el bo-
tón"enviar" algo que más tarde podrían la-
mentar,abstenerse de hacer comentarios
anónimos y no creer todo lo que leen o ven
en línea.
[70] A los padres recomendó "ratos de desco-
nexión personal de la tecnología" y prohibir
los teléfonos inteligentes en la mesa a la hora
de la cena. Por ejemplo, "la hora de comer
no debería ser momento de tecnología".
[75] A nivel estatal, Steyer sugirió que Estados
Unidos siga el ejemplo de la comunidad euro-
pea en torno a la regulación de privacidad.
También propuso la creación de un "botón de
borrar" que permita a los usuarios limpiar todo
[80] lo que pudieran haber publicado en el pasa-
do. "Necesitamos además reglas claras y
simples (respecto a la privacidad) para las
empresas tecnológicas, porque son estas las
que han dominado el debate y establecido las
[85] normas", sostuvo.
Según él, la responsabilidad inmediata re-
cae principalmente sobre los padres y ma-
dres. "Es parte de la crianza 2.0 hoy en día,
por lo que ustedes (padres y madres) tienen
[90] que hacer su tarea". "Tienen realmente que
aprender las reglas del camino... y deben fijar
límites claros y sencillos para los niños, esta-
blecer reglas claras de comportamiento, y ustedes
tienen que ser un modelo a seguir",
[95] agregó. "Si ustedes están constantemente
enganchados a su teléfono móvil o a su
'CrackBerry', entonces no están enviando un
mensaje demasiado bueno para sus hijos".
Fuente: http://www.icarito.cl/actualidad/articulo/padres/
No fragmento “…y problemas de privacidad - así como de acoso cibernético...” (l. 36-37), a palavra sublinhada é sinônimo de
amenaza.
enojos.
accidental.
alabanzas.
chanzas.