Unioeste 2017

En San Isidro, alumnos del secundario convierten en leyes sus propios proyectos

Ya presentaron 60 iniciativas en el Concejo Deliberante y 20 fueron aprobadas,

entre ellas una campaña de concientización sobre acoso callejero

Por Tomás Rivas

 

A la hora de elegir el tema, Micaela y Candelaria no lo dudaron. Había que hacer algo contra el acoso

callejero y esta era la oportunidad. Se reunieron, lo discutieron con sus compañeros del quinto año del colegio

Santa Teresa del niño Jesús, redactaron un proyecto, lo presentaron en el Concejo Deliberante y lo defendieron

tantas veces como hizo falta. Gracias a su iniciativa, hoy la campaña es una realidad y ellas pueden decir,

orgullosas, que a los 17 años hicieron algo importante por su comunidad.

      Son dos de las alumnas que el año pasado participaron de la iniciativa "Banca 25", que promueve el

Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Isidro. La idea es estimular a unos 1500 chicos de 23 escuelas

secundarias públicas y privadas para que elaboren proyectos propios en función de sus intereses y

preocupaciones. Un camino para acercarlos a la actividad democrática.

      "Surgió la temática del acoso callejero porque todas tenemos experiencias propias, de amigas y de

gente que conocemos", cuenta, a LA NACIÓN, Micaela San Martín. Un silbido, un hombre que se apoya en

el colectivo, un acoso disfrazado de piropo... Situaciones violentas y muchas veces naturalizadas. Esos eran

los fundamentos que llevaron a las chicas, y a todo su curso, a presentar la idea.

 

En el recinto

 

      El proceso fue largo e incluyó debates dentro del aula, con otros chicos y finalmente en el recinto,

frente a frente con los concejales. Costó, pero se logró. "No es un piropo, es violencia de género", reza el

eslogan de la campaña que, de a poco, comienza a tomar forma en todo San Isidro.

      Además de carteles en la vía pública con frases como "¿Creés que gritarle en la calle te hace más

macho?" o "No le silbes, no es tu perro", también están contempladas charlas y debates públicos para introducir

en la temática a todos los vecinos del partido.

      "La iniciativa se trabaja en conjunto con el Consejo Escolar y tiene como finalidad promover la

participación de los jóvenes. Queremos escucharlos. Es importante que se comprometan, pero también que

aprendan a negociar y consensuar entre ellos", explica Carlos Castellano, presidente del HCD de San Isidro e

impulsor del proyecto que ya va por su tercera edición.

      Luego de una primera instancia, al interior de las aulas, los proyectos de ley llegan al Concejo y son

tratados por los ediles, quienes más tarde piden que los propios chicos se acerquen y expongan sus

fundamentos ante la Comisión de Labor Parlamentaria.

      "Ya pasaron más de 4500 chicos desde 2014. Hay 60 proyectos presentados y unos 20 ya aprobados,

como, por ejemplo, la campaña de concientización sobre el acoso callejero, pero también hay buenas ideas

sobre iluminación, semáforos y seguridad vial, entre otros", describe.

Adaptado de http://www.lanacion.com.ar/1920488-alumnos-secundarios-de-san-isidro-convierten-en-leyessus-propios-proyectos Accedido el 22 de jul. de 2016

Según el texto, el acoso callejero consiste en

a

acusar a alguien en ambientes públicos.

b

acciones o comentarios respetuosos en espacios públicos.

c

una forma de asecho de las mujeres hacia los varones.

d

las acciones y situaciones que siempre ocurren de modo disfrazado.

e

acciones que, muchas veces, son socialmente aceptadas.

Ver resposta
Ver resposta
Resposta
E
Resolução
Assine a AIO para ter acesso a esta e muitas outras resoluções
Mais de 300.000 questões com resoluções e dados exclusivos disponíveis para alunos AIO.
E mais: nota TRI a todo o momento.
Saiba mais
Esta resolução não é pública. Assine a aio para ter acesso a essa resolução e muito mais: Tenha acesso a simulados reduzidos, mais de 200.000 questões, orientação personalizada, video aulas, correção de redações e uma equipe sempre disposta a te ajudar. Tudo isso com acompanhamento TRI em tempo real.
Dicas
expand_more
expand_less
Dicas sobre como resolver essa questão
Erros Comuns
expand_more
expand_less
Alguns erros comuns que estudantes podem cometer ao resolver esta questão
Conceitos chave
Conceitos chave sobre essa questão, que pode te ajudar a resolver questões similares
Estratégia de resolução
Uma estratégia sobre a forma apropriada de se chegar a resposta correta
Transforme seus estudos com a AIO!
Estudantes como você estão acelerando suas aprovações usando nossa plataforma de AI + aprendizado ativo.
+25 pts
Aumento médio TRI
4x
Simulados mais rápidos
+50 mil
Estudantes
Jairo Thiago
Conheci a plataforma através de uma reportagem e, como gosto de IA, resolvi investir. A quantidade de questões e suas análises foram tão boas que meu número de acertos foi o suficiente para entrar em Medicina na Federal do meu estado, só tenho que agradecer à equipe do AIO pela minha tão sonhada aprovação!
Rejandson, vestibulando
Eu encontrei a melhor plataforma de estudos para o Enem do Brasil. A AIO é uma plataforma inovadora. Além de estudar com questões ela te dá a TRI assim que você termina.
Jefferson, formando em Medicina
Com a plataforma AIO consegui acertar as 45 questões de ciências humanas no ENEM 2022! Sem dúvidas, obter a nota máxima nessa área, foi imprescindível para ser aprovado em medicina.
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar