El templo de la Sagrada Familia en Barcelona entra en su etapa final de construcción
Hace un par de semanas el comité de
construcción de la Sagrada Familia anunció
con bombos y platillos que la basílica entraba
en la fase final de trabajos y que estaría lista
[5] para 2026, cuando se cumplen los 100 años
de la muerte de quien la diseñó, el arquitecto
Antonio Gaudí. El interior de este espectacular
edificio ya fue completado. Lo restante
consiste en acabar el exterior y para eso
[10] habrá que añadirle seis enormes torres,
........ se convertirá en la iglesia más
alta de Europa. Los detalles ornamentales
tardarán otros cinco años más en estar listos.
La construcción comenzó en 1883. Como
[15] sabía que no la iba a ver finalizada, Gaudí
tuvo la precaución de dejar modelos en yeso
que les sirvieran de guía a los arquitectos que
tras su muerte se harían cargo de continuarla.
El catalán murió en 1926 atropellado por un
[20] tranvía. Desde entonces muchas cosas han
limitado el trabajo. Al estallar la Guerra Civil
española, los modelos volaron en pedazos
tras un bombardeo. Los herederos de la obra,
entre ellos Lluis Bonet, tuvieron que recuperar
[25] las piezas de las ruinas y reconstruir las
maquetas para poder guiarse fielmente por el
diseño original.
Encontrar el dinero para continuar el
trabajo también ha sido difícil, ........ hoy los
[30] fondos salen directamente de los bolsillos de
los turistas que cada año visitan el templo y
de donaciones. Un grupo de arquitectos y
escultores trabaja a diario para solucionar
todo tipo de inconvenientes técnicos. Etsuro
[35] Sotoo, un escultor japonés, ha dedicado 36
años de su vida exclusivamente a tallar los 15
ángeles de la fachada de la Natividad e idear
las cestas de frutas de los pináculos de la
iglesia. Ahora se concentra en el concienzudo
[40] trabajo de las puertas. Jordi Benet, hijo de
Lluis, y su hija Mariona completan ya tres
generaciones frente al proyecto. Algunas
personas consideran que la iglesia ha debido
quedar a medio hacer tal cual la dejó Gaudí al
[45] morir. ........ , el mayor escollo ha sido
poder interpretar la concepción original del
maestro catalán. Según los expertos, su
diseño era tan complicado como avanzado. El
español quería que la gente se sintiera como
[50] en un bosque en el templo, pues sentía que la
naturaleza era lo que más acercaba a las
personas a él. En función de ello, quienes
caminan hoy por su nave principal y miran
hacia arriba ven ramas de árboles en lugar de
[55] columnas. Su idea era prácticamente escribir
la fe católica y por eso nunca le importó
cuánto tiempo se tomara. Siempre dijo que su
cliente, Dios, así como él, no tenían prisa.
Adaptado de: <http://www.semana.com/vidamoderna/ articolo/el-templo-de-la-sagradafamilia- en-barcelona-entra-en-su-etapa-final-deconstruccions/ 449841-3>. Acceso en: 16 out. 2017.
Si las formas verbales sabía (l. 15), tuvo (l. 16) y salen (l. 30) estuvieran en el futuro, las formas correspondientes serían
sabría , tendrá y salieran.
sabría , tendría y salgan.
sepa, tenga y saldrán.
sepa, tendrá y salgan.
sabrá, tendrá y saldrán.