Dieciocho frases brillantes de Ana María Matute que todo el mundo debería leer
Uno de los complementos más cautivadores de la obra literaria de la escritora eran las perlas que
adornaban sus entrevistas y textos.
PRADO CAMPOS 25 JUN 2014 - 15:46 CET3
“Ahora os inventaréis citas mías que jamás pronuncié”, se lamentó en alguna
ocasión la incombustible Ana María Matute. Hoy toca quitarle la razón.
En el día de la muerte de una de las escritoras más importantes de las letras
españolas, [...] la forma más rápida, cristalina y eficaz de rendirle homenaje es
celebrando aquellas citas que sí pronunció. En sus textos, en sus entrevistas o
en conversación. Esas que por inconfundibles la definieron. Que la
caracterizarán, a ella y a nuestras letras, en el recuerdo. Que le salieron de esa
cabeza que, como le dijo un día a El País, “Me funciona: la tengo tan mal como siempre”.
(La sabiduría siempre sonríe: Ana María Matute en noviembre de 2010 /REUTERS)
[...]
2. “La infancia es el periodo más largo de la vida”.
3. “Ser vieja no está tan mal, la gente te perdona todo” [...]
4. “El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del
pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”.
5. “Nunca me he aburrido. En esta vida lo he podido pasar muy mal… y también lo he pasado muy bien.
¡Uf! Pero aburrirme, jamás”.
6. “El Quijote es el primer libro con el que he llorado, con la muerte del Quijote, por todo lo que significa: El
dejar que la locura desaparezca. Eso es terrible. El triunfo de la sensatez” [...]
7. “Escribir para mí no es una profesión, ni siquiera una vocación. Es una manera de estar en el mundo, de
ser, no se puede hacer otra cosa. Se es escritor. Bueno o malo, ya es otra cuestión”.[...]
10. “La ilusión por la vida nos hace soportar la proximidad de la muerte” [...]
13. “El dolor es más llamativo que la felicidad”.
14. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria
cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva” [...]
16. “Si no hubiese podido participar en el mundo de los cuentos y si no hubiese podido inventarme mis
propios mundos, me habría muerto”.[...]
18. “Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se
puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas” [...]
(Disponible en: http://elpais.com/elpais/2014/06/25/icon/1403703145_880287.html. Adaptado)
Cuando Ana María Matute dice que “La infancia es el periodo más largo de la vida”, se afirma de la infanc ia que es
algo a lo que no se le da la debida importancia.
el periodo de mayor libertad de la vida.
el periodo más duradero de la vida.
un periodo muy difícil de aguantar.
un tiempo en el que pasan demasiadas cosas.