DIÁLOGO ENTRE CONDORITO Y PEPO
Condorito: ¿Y en ese momento me concebiste?
Pepo: Claro. Estaba harto picado. Walt Disney había elegido para nuestro país una figura tierna, pero muy poco humana, era el avioncito Pedro que se empinaba con gran esfuerzo por los Andes. Y a Brasil le había dado Pepe Carioca, ese papagayo que fuma habano, usa camisa a rayas y toca el pandero; a México le creó el famoso Panchito Pistolas, ese gallo de pelea que calza revólver y sombrero. Y a nosotros nada más que un avioncito que en honor a Don Pedro Aguirre Cerda se llamó Pedrito.
C: ¿Entonces tú pensaste en mí?
P: Pensé en nuestro escudo, pensé en el huemul y el cóndor; pensé que entre las dos figuras tú estabas más cerca de lo que somos nosotros. Porque a pesar de que Don Arturo Alessandri decía que nuestro país estaba plagado de huemules y en la política, la especie esa como que se estaba extinguiendo, preferí el cóndor. Por eso te hice bajar a ti de la cordillera, te calcé ojotas, te puse sombrero de huaso, te hice hablar y vivir en el mundo de los humanos. Tú serías uno más de nosotros. Condorito.
C: ¿Y me trajo la cigüeña?
P: Nooo… llegaste al mundo en un frasco de tinta china.
C: ¿Y desde entonces, ¿cuántas ocupaciones me has dado?
P: Uff, muchas. Has sido mozo, carpintero, sastre, albañil, sepulturero y…
C: Y pinche de Yayita. Ah…, la Yayita. ¡Pensar que la conocí huasa como yo allá en Pelotillehue, y después se vino a Santiago y se puso pituca! Aquí conoció a ese desgraciado de Pepe Cortisona.
P: Pero tú vales más Condorito...
C: ¿Sí, pues, no te puedo dar auto, pero tengo un corazón más grande que el de un transplantado.
P: Ahora te pregunto yo: ¿Qué harías si fueras tú el dibujante mío?
C: Buena pregunta, por la reflauta. Siempre lo he pensado. Me vengaría de todos los dibujantes y caricaturistas chilenos, me vengaría de ti, Pepo. Inventaría un personaje y lo haría trabajar en ediciones de 500 páginas.
Extraído del libro “Caricaturas de ayer y de hoy” por Luísa Ulibarri
De acuerdo con el diálogo, el nacimiento de Condorito se produjo mediante
un sastre con sombrero de huaso.
un frasco de tinta china.
un huemul andino con ojotas.
un ave zancuda de cuerpo blanco.