PUC-Rio G (5) 2016/1

Comer y mirarse a los ojos, cada vez más difícil.

Hay bares y restoranes que premian la

comunicación entre comensales. Los que se animan

a no usar el teléfono durante la comida pagan menos.

Empezaron hace más de un año con los carteles

de remate imperativo que no siempre eran bien

recibidos: “No tenemos Wi-Fi, hablen entre ustedes”

(o la versión romántica que mandaba a mirarse a

los ojos aunque el comensal estuviera comiendo

solo). Pero en los últimos meses algunos bares y

restaurantes porteños decidieron dar un paso más:

ofrecen descuentos y beneficios para los que se

animen a desprenderse del teléfono durante toda la

comida. Todo un desafío.

“La anécdota es que un viernes a la noche vino

a cenar una familia –padre, madre, dos adolescentes

– y estaban los cuatro totalmente absorbidos por sus

aparatos. Este es un lugar histórico, patrimonio de la

Ciudad, donde buscamos dar un servicio diferente y

tratamos de contarles dónde están, de qué se trata.

Pero no pudimos porque además de perderse el

momento de encuentro en familia tampoco se estaban

comunicando con nosotros. Y no solo eso: el señor se

quejó de que la comida estaba fría. Obvio, cuando

finalmente dejó el teléfono el plato se había enfriado”,

cuenta Benjamín Zadunaisky, gerente del Club del

Progreso, restaurante que implementó un 15% de

descuento para las mesas en las que se desprenden

de sus aparatos.

En la pizzería Monzú fueron probando alternativas

hasta que decidieron “invitar” el plato de entrada

a los que dejaran su celular en la caja. Con una

salvedad: lo pueden sacar un ratito para fotografiar

los platos para las redes sociales. “Vimos en un

blog que se estaba haciendo en Europa y Estados

Unidos y empezamos a probar. Les decíamos a las

camareras que propusieran a los clientes dejar los

teléfonos en la caja para promover la comunicación.

Al principio les parecía frívolo, mucha gente a la que

no le interesaba. Después sumamos la promoción. La

gente se empezó a copar y cada vez son más los

que preguntan. El tema era qué hacer con la moda

de fotografiar la comida. Entonces cuando llegan las

pizzas a la mesa les devolvemos un teléfono para

que tomen la foto y nos lo volvemos a llevar”, cuenta

Juan Manuel León, chef y dueño.

Algo parecido sucedió en Fifí Almacén.

“Sentíamos que no disfrutaban de todo lo que les

podíamos dar en ese estado”, dice Luciano Combi,

su chef. Ellos colocaron un cajoncito como centro de

mesa y de lunes a viernes, en el almuerzo, dan un

10% de descuento a los que apaguen sus teléfonos y

los dejen ahí durante toda la comida.

En el restaurante La Baita incorporaron el

descuento del 5% para los que dejan el teléfono.

“Vienen parejas que no se hablan durante toda la

comida. Lo primero que hacen cuando se sientan es

preguntar la clave de Wi-Fi y le dan para adelante”,

describe Guido, el encargado.

Es cierto, todavía no son mayoría los que se

suman a la propuesta. “Pero va teniendo mucha

repercusión. Diría que un 20% de los que vienen a

cenar lo toma y cada vez son más”, se entusiasma

Zadunaisky. “Al principio bromeaban sobre el tema

en las redes sociales, pero en general está teniendo

buena recepción, les parece al menos divertido.

Siempre hay un par de mesas por almuerzo que

participan”, se suma Combi.

Todos coinciden en que un tema que preocupa es

la seguridad de los aparatos durante la comida. “En

general quieren ver dónde se guardan sus teléfonos.

El otro día vino una chica que había cambiado el

aparato después de mucho tiempo y no lo quería

soltar, lo controlaba desde la terraza”, cuenta León.

“El procedimiento es seguro. Cuando dicen que

quieren la promoción se acerca la cajera con sobres

en los que toma el nombre, el número de mesa y ahí

guarda cada celular”, apunta Zadunaisky.

¿Por qué se genera esta relación con los

dispositivos móviles? “El miedo a quedarse afuera

–FoMO o fear of missing out–, que genera una

ansiedad muy importante que lleva a que estemos

todo el tiempo chequeando si nos perdemos de algo

y a la vez teniendo que generar cosas para no quedar

afuera y que los otros estén conmigo”, responde Laura

Jurkowski, psicóloga y directora de reConectarse, un

centro especializado en la problemática de nuevas

tecnologías.

La dependencia no tiene edad. “Vemos que el

celular se empieza a utilizar a edades más tempranas

y se incorpora como algo normal. Es muy frecuente

en los adolescentes que de por sí están en una

etapa del ciclo vital en la cual se busca la aprobación

constante de sus pares”, avanza la especialista. Y

más allá de la interacción social, también puede tener

consecuencias en la alimentación. “Se empieza a

hacer en automático porque la atención está puesta

en otra cosa: no se presta la atención necesaria a qué

se está comiendo, cómo o en qué cantidad”, apunta.

¿Qué hacer ante esta situación? El primer paso

es tomar conciencia de lo que está sucediendo.

“Hacer una autoevaluación sincera y registrar

cuántas veces uno mira el celular mientras está

en otra actividad. Proponerse estar atento a eso y

generar momentos libres de celular. Y ahí ayuda que

los aparatos queden en otro lado. Aunque al principio

genera ansiedad uno se va a acostumbrando. Y las

motivaciones externas ayudan. Si además te dan

un premio como el descuento, suma para corregir el

hábito”, cierra Jurkowski.

Clarin.com. 14/06/15

Indique la opción correcta:

En Fifí Almacén obtienen el 10% de descuento los clientes que dejan sus celulares en un cajoncito

a

siempre que vayan los viernes.

b

todos los días inclusive los feriados.

c

en los almuerzos de lunes a viernes.

d

únicamente los sábados y domingos para el almuerzo.

e

de lunes a sábado para cenar.

Ver resposta
Ver resposta
Resposta
C
Resolução
Assine a aio para ter acesso a esta e muitas outras resoluções
Mais de 250.000 questões com resoluções e dados exclusivos disponíveis para alunos aio.
Tudo com nota TRI em tempo real
Saiba mais
Esta resolução não é pública. Assine a aio para ter acesso a essa resolução e muito mais: Tenha acesso a simulados reduzidos, mais de 200.000 questões, orientação personalizada, video aulas, correção de redações e uma equipe sempre disposta a te ajudar. Tudo isso com acompanhamento TRI em tempo real.
Dicas
expand_more
expand_less
Dicas sobre como resolver essa questão
Erros Comuns
expand_more
expand_less
Alguns erros comuns que estudantes podem cometer ao resolver esta questão
Conceitos chave
Conceitos chave sobre essa questão, que pode te ajudar a resolver questões similares
Estratégia de resolução
Uma estratégia sobre a forma apropriada de se chegar a resposta correta
Depoimentos
Por que os estudantes escolhem a aio
Tom
Formando em Medicina
A AIO foi essencial na minha preparação porque me auxiliou a pular etapas e estudar aquilo que eu realmente precisava no momento. Eu gostava muito de ter uma ideia de qual era a minha nota TRI, pois com isso eu ficava por dentro se estava evoluindo ou não
Sarah
Formanda em Medicina
Neste ano da minha aprovação, a AIO foi a forma perfeita de eu entender meus pontos fortes e fracos, melhorar minha estratégia de prova e, alcançar uma nota excepcional que me permitiu realizar meu objetivo na universidade dos meus sonhos. Só tenho a agradecer à AIO ... pois com certeza não conseguiria sozinha.
A AIO utiliza cookies para garantir uma melhor experiência. Ver política de privacidade
Aceitar