Coaching
El Coaching consiste en dar retroalimentación motivacional para mantener y mejorar el desempeño, lo que significa comunicación. Ayuda a que los lideres se concentren en los objetivos, desarrollen su capacidad de comprensión interpersonal y su sentido común.
Cultivar habilidades personales para brindar un buen entrenamiento es una parte importante del desarrollo de todo líder. No importa el cargo, si es directivo o no: un líder puede entrenar a los demás, incluido su jefe.
El Coaching es un modelo que tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas, de forma metódica estructurada y eficaz. Los principios en los que se apoya son: 1) el Coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. 2) Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en su potencial. Nuestras creencias sobre las capacidades de los otros tienen un impacto directo sobre su actuación. 3) El Coaching funciona sobre la base de una relación de confianza y confidencialidad mantenida entre el entrenador y el entrenado. 4) El entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach.
Aunque a veces no es fácil, el coach debe evitar transferir su experiencia al entrenado, ya que si lo hiciera, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del Coaching. La esencia del Coaching pasa por enriquecer el modelo mental del entrenado, incrementando su nivel de conciencia y facilitándole el paso a la acción. Todo ello basándose en preguntas y feedback (retroalimentación) descriptivo o no evaluativo.
Fundamentos de administración http://mabegolua.blogspot.com/2008/05/coaching.html.
“… el coach debe creer en su potencial” (segundo párrafo). La expresión “debe creer” puede ser sustituida en el texto con el mismo sentido de obligación por:
debe de creer.
ha que creer.
tiene que creer.
debe que creer.
tiene creer.