[1] La literatura también termina permaneciendo
en el lenguaje corriente. La palabra nínfula,
por ejemplo, se convirtió en un aporte al
español tras la ola de reacciones suscitadas
[5] por la novela Lolita, de Nabokov. Se aplica a
una niña que es especialmente atractiva.
........, es una palabra que se pronuncia con
una intención socarrona y que viene
acompañada por una sonrisa que demanda
[10] del oyente un exceso de complicidad.
Por cierto, la palabra y el concepto remiten
a las míticas ninfas, adorables deidades de la
antigüedad dispersas por los bosques, el mar,
los ríos y los pequeños arroyos. Se trata de
[15] niñas más imaginarias que reales.
De cualquier forma, causa más asombro
que nosotros hayamos adoptado la palabra
lolita para designar informalmente a las
quinceañeras. De lolita derivan minilola
[20] (preadolescente), lolosaurio, alolado y hasta
lolísimo, que fue el nombre de un programa
de rock transmitido en la televisión.
........, las bellas letras se afincan también
en el uso lingüístico a través de la
[25] adjetivación del apellido de algunos autores
para calificar situaciones cotidianas. De ahí
que todo incendio sea dantesco, como
kafkiano todo trámite burocrático. Borges,
quien detestaba ese tipo de términos, ha
[30] proporcionado contra su voluntad, ........ , el
vocablo borgiano, utilizado para referirse a
riñas de compadritos y a pródigos metafísicos
librescos. En un ámbito menos popular los
encontramos también en expresiones como
[35] un cosmos cervantino, un hambre rabelesiana
y una lata heideggeriana.
Adaptado de: El Mercurio, 31 jul. 2011. p. E 21.
Assinale a alternativa que apresenta os sinônimos mais adequados, de acordo com o contexto, para a palavra suscitadas (l. 04) e para o segmento se afincan (l. 23).
auguradas – se establecen
provocadas – se encuentran
motivadas – se hunden
auguradas – se encuentran
provocadas – se establecen