[1] LA CAÍDA DEL MURO: 1989 - 2009
[2] Berlín, el largo camino del reencuentro
[3] El 9 de noviembre de 1989, cayó el ícono más contundente
[4] de la Guerra Fría, el enfrentamiento que
[5] partió al mundo en dos mitades irreconciliables. Dos
[6] décadas después, la hoy vibrante capital de la
[7] Alemania reunificada no esconde las cicatrices de su
[8] pasado ni las dificultades del proceso de reintegración.
[9] Por Luisa Corradini
[10] La histórica caída del Muro de Berlín, que cambió el
[11] rumbo de la historia del siglo XX, comenzó con una
[12] escandalosa mentira y terminó con un grave error de
[13] apreciación.
[14] El engaño fue obra de Walter Ulbricht, presidente del
[15] Consejo de Estado de la República Democrática
[16] Alemana (RDA). El 15 de junio de 1961, apenas dos
[17] meses antes de la instalación de las primeras
[18] alambradas de púas, Ulbricht proclamó que “nadie”
[19] tenía la “intención de erigir un muro”.
[20] La ceguera fue de su sucesor, Erich Honecker, cuando
[21] afirmó el 19 de enero de 1989 que esa herida
[22] fortificada que partía la ciudad en dos seguiría en su
[23] lugar “dentro de 50 o de 100 años”: diez meses
[24] después, se produjo su estrepitoso derrumbe.
[25] Veinte años después de ese acontecimiento crucial en la historia de la humanidad, no queda casi nada de esa
[26] siniestra construcción de 43.100 metros de largo, que dividió Berlín durante 28 años. Sólo tres sitios de la ciudad
[27] conservan sus vestigios. El resto se limita a una discreta doble línea de adoquines que sigue el antiguo trazado.
[28] Sus ondulaciones reaparecen aquí y allá en las veredas y avenidas de esta vibrante ciudad del siglo XXI en que
[29] se ha transformado la capital alemana.
[30] Atrapado por la modernidad, el visitante tiene hoy dificultades para imaginar lo que era ese muro, formado por
[31] bloques de 3,5 metros de alto, 1,20 m de ancho y 2,75 toneladas de peso coronados por una alambrada de
[32] púas que se abría en V hacia ambos lados. Una ponzoñosa culebra de cemento que serpenteaba en pleno
[33] centro de la ciudad, pero también a su alrededor, para aislarla de la RDA que la envolvía al punto de hacer de
[34] Berlín-Oeste “el único lugar del mundo donde todos los puntos cardinales se hallaban al Este”, según la
[35] amarga ironía del humorista Wolfgang Neuss.
[36] Ese muro representaba un total de 55 kilómetros de largo e innumerables dramas humanos: 687 muertos sólo en
[37] Berlín.
[38] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=119285
Em novembro de 1989, ocorreu a queda do Muro de Berlim. O que significou tal fato, na opinião da autora do artigo?
O surgimento da modernidade na Europa oriental.
O início do processo de independência de Berlim.
A continuidade da má relação entre as duas partes da capital.
O começo do reencontro entre o mundo e a República Democrática Alemã.
O fim do grande ícone da Guerra Fria.